Amare l'ambiente
Amare l'ambiente

El amor por el medio ambiente es una vocación natural para nosotros.

Amamos la naturaleza y el territorio que nos rodea, hemos nacido aquí y desde aquí explicamos nuestra historia y diseñamos nuestro futuro. Por ello nos comprometemos a diario para efectuar un seguimiento, gestionar y reducir nuestro consumo energético y nuestro impacto medioambiental.

Materie prime

Las materias primas en primer lugar.

Para la selección de las materias primas contamos con los mejores productores mundiales que comparten con nosotros datos sobre la sostenibilidad de sus procesos de suministro y producción.

Estas informaciones se registran en el software realizado internamente por nuestro equipo de Investigación y Desarrollo para medir el impacto medioambiental de cada recurso utilizado. 

El agua, nuestro bien más preciado.

Utilizamos la mayor parte del agua necesaria para nuestra actividad productiva en la instalación de ósmosis inversa y para la desmineralización de aguas destinadas a formar parte integrante de nuestros productos.
Se llevan a cabo análisis periódicos en profundidad y luego casi toda el agua se devuelve al medio ambiente a través de su introducción en las aguas superficiales. 
También estamos actualizando las modalidades de gestión de las aguas residuales de la instalación de ósmosis. De esta forma se podrá reutilizar el agua en la misma instalación. 
Para regar las áreas verdes utilizamos agua de lluvia que recogemos mediante cisternas de acumulación. 

Embalajes sostenibles y envases de premio Óscar.

Prestamos una gran atención al uso de los embalajes tanto primarios como secundarios y terciarios. 
Utilizamos material reciclado y estamos aplicando con éxito una política de reducción progresiva de la incidencia por peso del envasado y unidad de producto (pieza) vendida.
Además, buscar siempre soluciones más sostenibles e innovadoras nos ha llevado, durante 2 años consecutivos, a ganar el prestigioso Óscar del embalaje con los siguientes proyectos: 

ECO PIPING BAGS (2020)un nuevo envase para productos dedicados al cuidado de la piel inspirado en la manga pastelera, un instrumento utilizado principalmente en pastelería. El envase se realiza con materiales compostables y biodegradables al 100%

En el año 2021 el ECO PIPING BAGS ganó el World Star Award, el reconocimiento mundial más prestigioso del sector del envasado. 

ETICPACK (2021) un proyecto de economía circular que parte de un envase para productos de cuidado personal realizado en Ecoallene®, un material procedente del reciclaje posconsumo de envases multicapa, 100% reciclado y a su vez reciclable.

Tras ser utilizado, el envase se devuelve directamente a la farmacia para transformarlo de nuevo en polímero posconsumo y darle nueva vida.

CO2

Tenemos una misión que es reducir las emisiones.

Para reducir las emisiones de gas invernadero, directas e indirectas, compramos exclusivamente energía eléctrica certificada procedente de fuentes renovables. 
Todas las emisiones de polvo, óxidos de nitrógeno y disolventes derivados de los diversos departamentos productivos se gestionan según las autorizaciones de los órganos de control. 
Sólo el 5% de los residuos producidos se envía al vertedero y en los últimos años hemos aumentado en casi un 80% la cantidad de residuos enviados para el reciclaje.

Packaging

El impacto medioambiental de cada producto.

Para algunos de nuestros productos hemos puesto en marcha la evaluación del impacto medioambiental, aplicando criterios de medición reconocidos por el estándar internacional EPD® (Environmental Product Declaration). 
Han obtenido la certificación EPD® los 4 productos best sellers de la línea Farmacéuticos Formuladores y toda la línea Dolomia skincare.

Además, en el año 2021 desarrollamos junto con Rete Clima un plan de compensación de carbono para estos productos, con el objetivo de ofrecer al mercado soluciones neutras en carbono (cero emisiones de CO2). Los 1.000 créditos de carbono adquiridos financiarán 2 proyectos internacionales importantes: en Brasil para la reforestación de una amplia área amazónica y en India para la construcción de una central hidroeléctrica.

Un territorio unico

Unifarco para el territorio.

Unifarco se encuentra en las faldas del Parque Nacional de los Dolomitas de Belluno, Patrimonio Mundial de la Humanidad, situándose en un marco natural inigualable que siempre nos ha inspirado y fascinado. Proteger el territorio que nos rodea es vital para nosotros.

Con el objetivo de cuidar a las personas y conseguir que la zona que nos rodea sea aún más atractiva, hemos impulsado la creación de un consorcio de emprendedores locales para apoyar y mantener vivo el Nevegal, una colina ubicada en los Prealpes de Belluno que es también un conocido centro turístico de verano e invierno. De hecho, esta zona tranquila e incontaminada es ideal para pasar unos días haciendo deporte, divirtiéndose y en contacto con la naturaleza durante todo el año.

El Jardín Experimental de Unifarco es parte del proyecto ""Extractos del territorio"", iniciado en enero del 2015. En el área cultivada se encuentran presentes 23 especies, de las cuales 5 alpinas y las otras aromáticas y oficinales. Las especies se han elegido por sus propiedades terapéuticas y sus usos tradicionales.

La gestión del jardín es del tipo biológico y las actividades principales durante el periodo vegetativo son la eliminación de las malas hierbas, la fertilización orgánica y eventuales tratamientos antihongos y plaguicidas a base de piretro (un insecticida natural que se obtiene de las flores de Tanacetum cinerariifolium). Las diversas especies se recogen en tiempo balsámico, es decir, en el periodo en el que la planta tiene el contenido más elevado de principios activos, luego se secan y a continuación se utilizan para una primera evaluación cualitativa en el interior del Laboratorio Extractos Vegetales Unifarco.

El proyecto para la «protección de los prados de narciso», puesto en marcha por Unifarco en el 2019, ha previsto diversas intervenciones en el territorio, desde la recuperación de la siega tradicional a la extirpación manual del eléboro y hasta la instalación de recintos específicos para mantener alejados a los jabalíes.

Apoyamos al Museo Etnográfico de Seravella que alberga en su interior más de 300 plantas de rosas procedentes de todo el mundo y algunos ejemplares de variedades antiguas.

La originalidad de este jardín consiste en el hecho que ningún rosal se ha comprado sino que se han recogido en las casas de los campesinos, las villas y las rectorías de la provincia de Belluno.

Hemos instalado, en nuestro jardín experimental, un Bug Hotel, un refugio artificial que ofrece protección a los insectos, y 6 colmenas que albergan unas 300.000 abejas.


Un proyecto pequeño pero significativo para proteger nuestro ecosistema y también a estos insectos polinizadores que, actualmente, se encuentran en peligro de extinción con consecuencias decisivas en la vida de todos nosotros.

En 2020 ampliamos nuestra sede con la construcción de un edificio pensando en la sostenibilidad con una clase energética A4, la más alta exigida por la legislación vigente Italiana, que garantiza una reducción anual de 50 toneladas de CO2.

Para la construcción del exterior se utilizaron 120 metros cúbicos de árboles rescatados de la tormenta Vaia, que golpeó con fuerza la zona de Belluno en 2019.

El sistema eléctrico y todas las instalaciones de iluminación también contribuyen a limitar el consumo: parte de la electricidad utilizada procede del sistema fotovoltaico, mientras que la tecnología LED adoptada en todo el edificio ayuda a ahorrar energía

  • Nevegal
  • Giardino sperimentale
  • Prati a Narciso
  • Museo seravella
  • Tutela degli insetti
  • Palazzina ecosostenibile